top of page

AUTOCONOCIMIENTO Y REGULACIƓN EMOCIONAL

  • Foto del escritor: Beatriz Lamora
    Beatriz Lamora
  • 8 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2023


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

ĀæQuĆ© es una emociĆ³n?


Todos los seres humanos sentimos emociones, estas son procesos complejos psicofisiolĆ³gicos, en interacciĆ³n tanto con el entorno como con nuestro mundo interior, que a su vez provocan reacciones.


La parte fisiolĆ³gica es la que hace referencia a que cuando sentimos una emociĆ³n se generan ciertas sustancias quĆ­micas que, segregadas en la sangre, hacen que la composiciĆ³n cambie, lo que provoca que estemos mĆ”s predispuestos a reacciones tales como correr, gritar o paralizarnos cuando sentimos miedo o estamos enfadados.


Por eso decimos que las emociones son procesos complejos, ya que hay una parte fisiolĆ³gica que nos predispone a actuar de una determinada manera. De modo que una cosa es sentir una emociĆ³n y otro asunto es expresar una emociĆ³n.


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

ĀæCĆ³mo surge una emociĆ³n?


El inicio de la emociĆ³n puede surgir de algo que proviene del exterior. Por ejemplo, un WhatsApp con una mala noticia, un golpe en el coche cuando vas conduciendo o, si vas en un aviĆ³n y hay un descenso brusco de altura, es posible que tu reacciĆ³n emocional sea de miedo o susto. Pero tambiĆ©n puede iniciarse desde nuestros propios pensamientos. Por ejemplo, cuando tienes que prepararte para enfrentarte a un examen y empiezas a pensar: ā€œSoy incapaz de aprobar, se me dan fatal las matemĆ”ticas, soy muy torpe.ā€, esto ayuda a que se genere malestar y angustia.


Si nos fijamos, paradĆ³jicamente, este proceso donde estĆ” involucrado el pensamiento y la emociĆ³n dificulta la concentraciĆ³n, con lo cual es probable que el desempeƱo en el examen sea menor al de las capacidades reales de una persona que no piensa ni sienta de esta manera.


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

El estĆ­mulo que desencadene la emociĆ³n puede venir de dentro o de fuera del organismo, pero los pensamientos circulares o rumiativos, lo que hacen normalmente es aumentar el nivel de intensidad o mantenerlos mĆ”s en el tiempo.


ĀæHay emociones positivas y otras negativas?


No hay emociones buenas o malas. Leslie Greenberg, psicĆ³logo, comparte la idea de que existen seis emociones bĆ”sicas: tristeza, asco, miedo, enfado, alegrĆ­a y sorpresa. SegĆŗn la teorĆ­a de las emociones de Greenberg, todas las emociones bĆ”sicas pueden ser secundarias, instrumentales o primarias de acuerdo al contexto.


Estas a veces nos hacen sentir bien y otras nos hacen sentir mal. ĀæCuĆ”l es el problema? Que, si no aprendemos a gestionar las emociones, se corre el riesgo a quedarse enganchado a esa emociĆ³n y no permita avanzar.


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

La finalidad de las emociones es dar una informaciĆ³n con la cual la persona que las siente tiene que hacer algo. Cuando eso no ocurre, porque la persona no comprende el mensaje o alimenta de alguna manera emociones sin que haya una resoluciĆ³n, la emociĆ³n atrapa a la persona y le dificulta salir de ella. Si esto ocurre quiere decir que falta en esa persona estrategias para gestionar la emociĆ³n y salir de ella; ese es un aprendizaje que se va construyendo desde la niƱez.


Otro aprendizaje, que es bĆ”sico para la salud mental, es el de no alimentar los pensamientos rumiativos, desviar nuestra atenciĆ³n mĆ”s a entender por quĆ© llega esa emociĆ³n y saber decir no a que ese pensamiento cobre demasiado importancia, identificando el pensamiento que genera malestar, sabiendo que cuanto mĆ”s pienses en eso, mĆ”s cosas negativas verĆ”s.


Es como si te pusieras las gafas de ver en modo negativo. Pero si cambio de gafas de sol, a otro modo, cambio de emociĆ³n, para focalizar la atenciĆ³n en otras cosas agradables que te pasen.

Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

Pero todo eso hay que aprenderlo y es lo que hacemos en terapia, porque la terapia lo que hace es acompaƱar en el camino a esa persona, para que aprenda a gestionar esas emociones y esos pensamientos. Con el fin de que le lleven a sentirse bien consigo misma y, en el futuro, si alguna situaciĆ³n le supera y le genere otra vez ese malestar, sepa cuĆ”l es el camino a seguir.


Habilidad para fomentar el propio bienestar


Conocerse a sƭ mismo, tener conciencia de quien eres, cuƔles son tus puntos dƩbiles y fuertes, al mirarte honestamente al espejo, te permitirƔ descubrir las diferentes herramientas que tienes para hacer frente al malestar. Tus buenas capacidades puestas en juego pueden compensar tus puntos dƩbiles, si tienes conciencia de ellos.


El autoconocimiento es la piedra angular de la inteligencia emocional, entre otras competencias. Si no conoces tu mundo emocional, si no conoces tus capacidades y limitaciones no puedes aprender a regularlas y manejarlas, para convertir tus emociones en aliadas en lugar de en enemigas.


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

Para conocerse mejor a uno mismo, es importante estar alerta a tus propias reacciones emocionales.


Actividad prƔctica para potenciar el autoconocimiento


Por Ćŗltimo, te voy a pedir que lleves a cabo este ejercicio para realizar un anĆ”lisis prĆ”ctico de las propias emociones: que pienses en alguna emociĆ³n intensa que hayas percibido recientemente. ExplĆ­cate quĆ© suceso (externo o interno) puede haber estado en la causa de esa emociĆ³n, en quĆ© consistĆ­a esa emociĆ³n (quĆ© sensaciones te producĆ­a y en quĆ© partes del cuerpo) y quĆ© informaciĆ³n te ofrece (a ti o al entorno) la expresiĆ³n de esa emociĆ³n.


ĀæPara quĆ© sirve este ejercicio? Cuando eres capaz de analizar tus diferentes reacciones emocionales, te das cuenta de que muchas veces actĆŗas en ā€œpiloto automĆ”ticoā€, simplemente reaccionas a los estĆ­mulos que se dan fuera o dentro de ti. Cuando aprendes a detectar todo esto, a ser consciente de tus reacciones, empiezas a poder responder con una capacidad de regulaciĆ³n emocional y de autocontrol mayor.


Autoconocimiento y regulaciĆ³n emocional. Centro de PsicologĆ­a Aplicada Maribel GĆ”mez

Si eres capaz de autoobservarte ya no te "secuestraran" las emociones y reacciones que experimentas; entonces poco a poco, gracias a esta prĆ”ctica, conseguirĆ”s analizar las emociones que entraƱen mĆ”s dificultad para ti. Por ejemplo: ā€œMe pongo triste cada vez que me critican.ā€ En ese momento puedes preguntarte: ā€œPero, Āæpor quĆ© me pone triste?ā€ ĀæMerece la pena ponerse triste? ĀæA esa persona le das tanto poder como para que te ponga triste? O sea, Āælas demĆ”s personas son las que controlan cĆ³mo te sientes? ĀæNo serĆ­a mejor que decidieras no darle ese poder a la persona?


Un dialogo de este tipo, con uno mismo, sirve para que te des cuenta de muchas cosas, evitando juicios de valor porque todas las emociones son legĆ­timas y, tambiĆ©n, sin culpar a nadie, porque el bienestar se consigue al mirarte y aceptarte como eres tĆŗ y como son tus reacciones.


Este mĆ©todo parece muy sencillo, pero tienes que separarte un poco de la situaciĆ³n y ser capaz de ver como si fuera una pelĆ­cula aquello que te ocurre. Entonces, al tomar distancia, no te implicarĆ”s de una manera tan intensa, facilitando que veas las cosas de otra manera.

Wasaps. Contacto
bottom of page