top of page

¿DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS SUICIDIOS EN 2023?

  • Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel Gámez
    Centro de Psicología Maribel Gámez
  • 29 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

En 2023, según datos provisionales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística el pasado 26 de junio, los fallecimientos por suicidio en España han disminuido por vez primera desde 2019. Fueron en total 3.952 los fallecidos, lo que hace que ya no sea el suicidio la primera causa de muerte externa (no enfermedad), sino las caídas accidentales. Sin embargo, entre los hombres sí continúa siendo el suicidio la primera causa de muerte externa.

 

Porque la desproporción entre suicidios masculinos y femeninos sigue siendo muy relevante: casi tres veces más, siendo 2.952 los hombres que acabaron con su vida frente a las 1.000 mujeres que optaron por hacerlo el pasado año. De hecho, la disminución del número de fallecimientos femeninos fue porcentualmente superior a la de masculinos, un 9,2%, por comparación con la disminución experimentada por los suicidios masculinos, que ascendió a un 5,6%. En total, la tasa de suicidios disminuyó en 2023 un 6,5% respecto a 2022. 


¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, valora positivamente estos datos, aunque los toma con prudencia: “Los datos anteriores hablaban de un incremento sin parar. Se ha fracturado la tendencia y es muy importante”, explica en ABC.

 

Pero para poner en valor y situar adecuadamente la disminución de suicidios durante el año 2023 en relación a 2022, conviene tener en cuenta un dato importante: como bien indica el INE, y hace hincapié en ello, los números que ha facilitado ahora son provisionales. Habrá que esperar a finales de año para conocer los definitivos, que bien podrían modificar significativamente los resultados.

 

A modo de ejemplo relevante, los datos de suicidios provisionales ofrecidos por el INE en junio de 2022 fueron incrementados a finales de año en 130 suicidios más, lo que aumentó hasta un 5,6% las muertes por esta causa respecto a 2021.


¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Así que, aunque todo indica que finalmente habrá reducción del número de suicidios respecto al pasado año, quizá no sea tan significativa. Si hacemos la comparación entre datos homogéneos, es decir, resultados provisionales de 2023 frente a resultados también provisionales de 2022, la disminución es considerablemente menor y se reduce prácticamente a la mitad: el 3,5% frente al 6,5% que resultaba de comparar datos no homogéneos.

 

Por otra parte, es posible que en alguna medida la disminución tenga que ver con las distintas iniciativas puestas en marcha por las administraciones, entre ellas una muy significativa como es la creación de un teléfono para atender a personas con conducta suicidas y ofrecerles ayuda, el 024, que en solo dos años ha atendido 260.033 llamadas, según los datos del Ministerio de Sanidad del pasado mayo.


De las llamadas recibidas (hay que tener en cuantas que algunos demandantes de ayuda repitieron llamada), 12.846 fueron derivadas al servicio de emergencias 112 para que la persona que realizaba la llamada, en situación crítica, recibiera atención urgente.


¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

47.454 llamadas, el 32,2% de las comunicaciones fueron consideradas de riesgo medio, seguidas por las de riesgo bajo (36.708, el 24,9%) y las de riesgo medio-alto (31.270, el 21,2%). Las de riesgo muy bajo supusieron 14.250, el 9,7 por ciento de las recibidas, mientras que las de riesgo muy alto quedaron en el 8,1 por ciento, con 11.995 comunicaciones. En el 3,8% de los casos, 5.668 llamadas, hubo tentativa de suicidio.

 

Por edades, hay un dato estremecedor: siete de las llamadas en las que se pedía ayuda fueron efectuadas por niños de entre 5 y 9 años. Otras 10.080 fueron realizadas por jóvenes de entre 10 y 19 años. Pero el grupo de edad que más demandó ayuda al 024 fueron las personas de entre 50 y 59 años, seguidas por las de 40 a 49, por las de 20 a 29 y por las de 30 a 39. Sin contar a los menores, los que menos utilizaron el teléfono tenían más de 60 años. Por otra parte, de un elevado número de llamadas, concretamente 94.485, no se pudo determinar la edad del interlocutor.


¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Las que más llamaron fueron mujeres, 101.915. Los hombres realizaron un total de 84.103 llamadas. Finalmente, en 13.983 casos no se especificó el sexo del interlocutor.

Más de la mitad de las comunicaciones fueron efectuadas por la persona que precisaba auxilio, hasta 148.446; mientras que 5.200 fueron de familiares, 18.472 de allegados, 143 se llevaron a cabo desde el entorno educativo y 477 por parte de profesionales.

 

Como dato curioso, hay que señalar que se recibieron además 23.419 llamadas silenciosas; es decir, que nadie habló al otro lado del teléfono.

 

Por comunidades autónomas el mayor número de llamadas se recibió desde Andalucía; a continuación desde la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.



¿Disminución significativa de los suicidios en 2023? Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

22 Comments


bar_tender
Jul 07, 2024

Tremendo...

Like

barbaraenelcole
Jul 06, 2024

Masculinos, femeninos, es un horror. No es sólo el suicida, sino también el entorno que deja.

Like

neandertiendepuentes
Jul 05, 2024

Pues si se confirma que bajan significativamente los suicidios femeninos, pero los masculinos prácticamente se mantienen, tenemos un grave problema con el dinero que se está gastando el gobierno en prevención. Del suicidio y de otras cosas.

Like

mabelfarnesio
Jul 04, 2024

❤️❤️❤️

Like

martitagiraldez
Jul 03, 2024

Estoy de acuerdo en que hay que mirar con especial atención los suicidios masculinos, pero tampoco hay que dejar de la do los femeninos. ¿Realmente los perfiles son tan distintos?

Like
Wasaps. Contacto
bottom of page