MARIBEL GÁMEZ EN LAS TV COMO PSICÓLOGA EXPERTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Centro de Psicología Maribel Gámez
- 19 mar
- 4 Min. de lectura
En los pasados días 4 y 16 del presente mes de marzo, los informativos de Antena 3 y La Sexta incluyeron sendos reportajes sobre el desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial que permitían a los usuarios recrear allegados fallecidos con grandes dosis de realismo, tratando de alertar a la población sobre los riesgos de esta práctica creciente.
Este es un tema que el Blog del Centro de Psicología Aplicada había ya tratado algunos meses atrás en un detallado artículo en el que se describían algunas, las más importantes, de estas aplicaciones y se analizaban los riesgos implícitos en ellas. De la misma manera que hemos también publicado numerosos artículos sobre diferentes aspectos de la IA y sus implicaciones psicológicas, como la serie ‘La inteligencia artificial en el ámbito de la psicología clínica’, ponencia presentada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Por lo que no es de extrañar que ambas cadenas de televisión se dirigieran a la Directora del Centro, Maribel Gámez, como experta en el tema para explicarlo junto con otros profesionales del derecho y la psicología a la opinión pública.
Antena 3, en artículo de Paz Bailón, resume así su reportaje:
En unos cuantos pasos es posible recrear a un ser querido que ha fallecido con su personalidad, con su voz, casi con su físico. Hay quien lo ve como una nueva forma de conectar con los que ya no están. Pero ojo porque puede ser doloroso como demuestra los experimentos en los que diferentes personas vuelven a escuchar la voz de un fallecido creada con Inteligencia Artificial.
Por eso, algunos psicólogos avisan de que hacerlo, en vez de ayudar, podría alargar el duelo. "Estas aplicaciones están diseñadas no para superar la etapa del duelo, ni el dolor que conlleva perder a alguien", asegura Maribel Gámez, psicóloga. Está convencida de que estas aplicaciones están diseñadas para ser usadas, "al final son un negocio. El objetivo es no permitir que se realice el proceso de duelo de manera correcta, es decir, aceptar la pérdida".

Según Gámez, lo que provocan debido a su gran realismo, que las personas vivas tengan un enganche o un vínculo muy poderoso con ese avatar y que no lo quieran abandonar. "La solución no son estas aplicaciones para calmar el dolor, al final lo que generan es un nuevo problema", asegura.
Si es ético o no recrear mediante a una aplicación de IA a una persona fallecida. Para responsar a esa pregunta tenemos que fijarnos en las ideas que tienen sobre la muerte los que utilizan esa aplicación. "Cuando una persona fallece, la gente de su alrededor recibe un impacto emocional muy fuerte. Para asimilar que esa persona no está tiene que pasar por una serie de etapas y fases. La primera es la negación", según Gámez, "es muy tentador si tenemos estas aplicaciones acudir a ellas cuando el dolor aparece".
También hay quien encuentra en estas aplicaciones un amigo virtual del que podemos elegir hasta el tono de voz. Algunos cuestionan si es legítima una amistad virtual. Para muchos son amigos casi reales, conexiones que comparan con una amistad tradicional. Es decir, un amigo a quien contarle los problemas y que sabe escuchar. La opción premium permite hacer incluso videollamadas con el avatar en 3D y quién sabe si la amistad virtual acaba en algo más.
Por su parte, en La Sexta, Guiomar Roglán habla de su reportaje:
Perder a alguien duele y daríamos lo que fuera por volver a hablarle, verle u olerle. Ahora la Inteligencia Artificial puede recrear la voz de nuestros muertos y atraparnos para siempre en el duelo. Parecen tan reales que se puede llegar a pensar que es una conversación real. De hecho, los expertos empiezan a hablar de sus puntos negativos.
"A lo que te enganchas es a una fantasía. Tú no vas a discutir, la persona no te va a contestar mal, a tratar mal. Te enganchas al ideal de lo que fue", explica Carlos Hernández, experto en la materia. 15 segundos de voz de nuestra persona querida bastan para hacerle decir al bot cualquier cosa, incluso expresiones muy suyas.
"Es tan realista que el cerebro se puede confundir y pensar que está hablando realmente con la persona fallecida porque se generan emociones muy similares a cuando se hablaban con la persona que estaba muerta", apunta Maribel Gámez, psicóloga clínica.

Y eso genera una dependencia y un vínculo emocional con alguien que ya no está. De hecho, Hernández afirma que utilizar la IA con estos fines es contraproducente porque estamos interrumpiendo el proceso de duelo y que cuando no normalizamos un proceso de duelo "ese duelo se prolonga y se puede convertir en un duelo patológico".
En EEUU, estas extensiones de vida generan miles de millones de dólares porque esto pasa y ya no es algo puramente de la ficción. 12 millones de usuarios ya han diseñado a su pareja a la carta o a la persona que han perdido
"Es muy peligroso y más cuando se ha creado un vínculo emocional con una IA. Por ejemplo, ¿qué haría mamá en este caso? El algoritmo nos recomienda algo basado en los intereses de la compañía", señala Borja Adsuara, profesor de Derecho Digital en la Universidad Villanueva.
Vídeo con la intervención completa de Maribel Gámez:
Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte. Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.
💗💗💗
Este tipo de aplicaciones debería llevar imágenes vomitivas y carteles amenazantes, como los paquetes de tabaco.
No puedo decir que me hayan gustado los cortes de las televisiones, no creo que dediquen suficiente tiempo a que los profesionales como Maribel expliquen bien las cosas. Menos más que el vídeo completo de Maribel las aclara muy bien, pero me temos que eso no llega a mucha gente.
En un futuro inmediato veremos cosas increíbles de la IA. Y en unos pocos años más, cuando opere sobre computadores cuánticos, tomará consciencia de sí misma y nos superará. A ver qué hacemos...
No sé, ssiento que quizá en algunos casos pueda resultar, no un consuelo, pero sí un recuerdo adecuado. Pero en general estoy de acuerdo con los riesgos que describe Maribel.