top of page

‘SALUD MENTAL EN UN MUNDO DESIGUAL’: ¿CÓMO AFRONTARLO?

  • 24 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

XXI Congreso de la Confederación Salud Mental España: ‘Salud mental en un mundo desigual’: ¿Cómo afrontarlo?

El pasado 18 de noviembre, la Confederación Salud Mental España celebró en Madrid su XXI Congreso bajo el lema ‘Salud mental en un mundo desigual’.


El tema central del mismo se vertebró en torno a las repercusiones que las distintas desigualdades a las que se enfrentan las personas a lo largo de su vida tienen sobre su salud mental. En ese marco intervinieron diferentes expertos en la materia que debatieron sobre las desigualdades económicas, educativas, geográficas, por edades, por género y por racismo. Las discriminaciones a las que se enfrenta cada persona son diferentes y deben ser tenidas en cuenta a la hora de abordar la atención a la salud mental.


El miembro del Consejo Consultivo de Salud Mental España, José Leal, alertó sobre el hecho de que "la crisis de la atención a la salud mental es una crisis humanitaria", y definió las desigualdades sociales como "la peor de las pandemias", para la que, a día de hoy, "no existen vacunas". Leal hizo un análisis de las desigualdades como factor que incide directamente en la salud mental de la población. Al respecto pidió no vincular "los problemas de salud mental con factores exclusivamente cerebrales, e ignorar otros, como el rechazo, el estigma y la ausencia de cuidados suficientes para las personas y su entorno".


XXI Congreso de la Confederación Salud Mental España: ‘Salud mental en un mundo desigual’: ¿Cómo afrontarlo?

Por su parte, el presidente de Salud Mental España, Nel A. González Zapico, aseguró durante la inauguración que "las discriminaciones a las que cada uno de nosotros se enfrenta, son distintas. Cada persona nace con una serie de condicionantes y vive factores externos y ambientales que condicionan lo que luego será su salud, tanto física como mental". González Zapico reivindicó "que se tenga en cuenta la situación individual de cada persona para poder ofrecer una atención a la salud mental adecuada, y sobre todo que se trabaje en la prevención".


El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, afirmó que "es deber de las Administraciones Públicas garantizar el derecho a la salud mental y el acceso a una atención sanitaria y social de calidad". Mientras que José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, aseguró que "estamos en un momento clave, la pandemia ha propiciado la reivindicación de la salud mental".


Tras la apertura, tuvieron lugar dos mesas de debate que giraron en torno a seis de las principales desigualdades que afectan de manera transversal a la salud mental.


XXI Congreso de la Confederación Salud Mental España: ‘Salud mental en un mundo desigual’: ¿Cómo afrontarlo?

La primera de ellas, titulada 'Superando barreras educativas, económicas y geográficas', contó con la participación de Guillermo Fouce, presidente de la Fundación psicología Sin Fronteras, Dori Rodríguez, especialista en Educación del área de incidencia Política e Investigación de Educo España, y Fefa Álvarez, activista de Amnistía Internacional, y fue moderada por Diana Guitiérrez, responsable de comunicación de la Federación Salud Mental Castilla y León.


La segunda mesa de debate llevó por título 'Género, edad y racismo: de la desigualdad a la diversidad', y contó con la participación de Lola Cancio, directora de Igualdad a bordo, María Nieves Gómez, especialista en psicología Clínica en el hospital Rodríguez Lafora, Yania Concepción, psicoterapeuta y educadora sexual, y fue moderada por Susana Plasencia, integrante de la Junta Directiva de Salud Mental España.


Para cerrar el Congreso, tuvo lugar una conversación bajo el título 'Hablar en primera persona' entre Ana Ribera, autora del libro 'Los días iguales', y Rosa Bayarri, integrante de la Junta Directiva de Salud Mental España.


El tema central fue la depresión, un problema de salud mental aún desconocido que puede afectar a cualquier persona para el que Ana Ribera recomendó aceptar que "lo que te está pasando es real", que necesitas contarlo y entender que se vive como un problema inmenso, inabarcable y sin fecha de curación conocida, pero del que se sale. (Texto cortesía de psiquiatría.com)


XXI Congreso de la Confederación Salud Mental España: ‘Salud mental en un mundo desigual’: ¿Cómo afrontarlo?

11 comentários


mayabohorquez
25 de nov. de 2021

🌈

Curtir

marinamonroig
25 de nov. de 2021

Gracias

Curtir

africalavandeira
africalavandeira
25 de nov. de 2021

❤️

Curtir

tinalosmozos
tinalosmozos
25 de nov. de 2021

❤️

Curtir

mareafran
25 de nov. de 2021

Gracias por el post

Curtir
Wasaps. Contacto
bottom of page