top of page

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL: ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LA TERAPIA GRUPAL

  • Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel Gámez
    Centro de Psicología Maribel Gámez
  • 9 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El trastorno de ansiedad social (TAS) es uno de los trastornos más frecuentes y suele tener consecuencias graves que afectan a todos los aspectos de la vida de una persona. Pero, a pesar de sus importantes repercusiones, muchas personas no buscan tratamiento o lo hacen sólo después de vivir con los síntomas durante muchos años. Si no se trata, el TAS suele volverse crónico y persistir durante toda la vida, con el consiguiente deterioro de la salud mental de la persona.

 

Para que se diagnostique el trastorno de ansiedad social, una persona debe mostrarse temerosa y ansiosa en situaciones sociales a un nivel que perturbe estos encuentros, afectándolos negativamente. Quienes lo padecen temen ser juzgados por sus conductas ansiosas y les preocupa que puedan ofender a los demás o ser rechazados. Precisamente por provocarles miedo y ansiedad las situaciones de interacción social, procuran evitarlas por completo o soportando de muy mala gana las reacciones físicas de incomodidad y los pensamientos negativos que les producen.


Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La calidad de vida general puede verse afectada por la reducción de las actividades sociales y de ocio, así como por la pérdida o disminución del número de relaciones. Las habilidades sociales pueden estancarse por el uso poco frecuente, y las personas con TAS a menudo tienen un funcionamiento ocupacional limitado y logros menores o más escasos. Esto puede traducirse en otros impactos significativos, incluido el desempleo y otras consecuencias financieras.

 

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Psiquiátrica Americana establece una relación de los síntomas que caracterizan esta dolencia y una duración de los mismos de al menos seis meses para justificar la intervención terapéutica ineludible.


Según los datos disponibles, el TAS es el tercer o cuarto trastorno de salud conductual más común, con una edad media de aparición de 13 años y una prevalencia a lo largo de la vida de alrededor del 12 %. En general,  las mujeres tienen una prevalencia más alta que los hombres y los adultos jóvenes más que los mayores.


Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Se han encontrado también diferencias significativas entre algunas etnias y culturas. Así, hay evidencia de que los estadounidenses con herencia del este asiático presentan un nivel más alto de síntomas de ansiedad social que sus compatriotas con herencia europea.

 

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la forma de tratamiento para el trastorno afectivo social más investigada y avalada. El tratamiento suele incluir una combinación de actuaciones terapéuticas para abordar sus factores de desarrollo y mantenimiento, como la autoimagen negativa, la atención centrada en uno mismo, las cogniciones desadaptativas, el procesamiento anticipatorio y posterior al evento, los procesos atencionales sesgados o fusionados, la evitación y las conductas de seguridad.

 

La terapia para el trastorno afectivo social se centra en los pensamientos y creencias relacionados con la ansiedad social (lo que se conoce como reestructuración cognitiva), así como fomentar la exposición para alentar a las personas a involucrarse gradualmente con las situaciones temidas, generalmente a través de tareas en el consultorio y en vivo.


Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Los principales modos de administración de la terapia cognitivo-conductual para el TAS son la terapia grupal e individual, o una combinación de ambas. La duración típica de la terapia grupal es de 12 sesiones semanales de dos horas y media, con un tamaño de grupo de cinco a seis participantes.


La terapia individual se ofrece normalmente con una duración similar, pero con una duración de sesión de una hora.


Los beneficios de la terapia grupal incluyen que los participantes pueden intervenir en exposiciones juntos y aprender unos de otros. La normalización de los síntomas, el sentido de pertenencia, el apoyo mutuo y una mayor responsabilidad para completar la tarea también se citan como beneficios de la terapia grupal.


También puede ser más rentable y, por lo tanto, más accesible para los participantes, ya que las tarifas de la terapia grupal suelen ser más bajas.


Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

En este marco hay que considerar la reciente revisión del estado de la cuestión sobre la posible superioridad de la terapia grupal sobre la individual realizada por los miembros del Departamento de Psicología de la Eastern Michigan University (EE.UU.) Julie A. Wojtaszek, Elena I. Koch, Eamonn Arble y Tamara M. Loverich, publicada el pasado día 13 de septiembre en Journal of Anxiety Disorders, recogiendo información de las bases de datos de PsycInfo, Web of Science, EBSCOhost, ProQuest, PubMed y ScienceDirect.


Los objetivos de esta revisión crítica fueron resumir y evaluar la investigación más actual, incluido un análisis de la calidad general del diseño metodológico, y brindar recomendaciones para la mejora de futuros estudios basados ​​en las mejores prácticas. Los estudios recientes incluyeron algunos elementos de diseño de mejores prácticas utilizados para medir la eficacia, como el uso de grupos de comparación, procedimientos de enmascaramiento, evaluaciones de fidelidad y consideración de la importancia clínica en los resultados. Sin embargo, existen muchas lagunas, como la falta de consenso en torno a las medidas y los manuales de terapia, así como las competencias básicas de los facilitadores.


Trastorno de ansiedad social: estado de la cuestión de la terapia grupal. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Los estudios futuros deberían considerar la incorporación de elementos adicionales de mejores prácticas que se alineen con los objetivos del estudio para fortalecer los diseños y brindar al campo aún más confianza en este modo de tratamiento.

 

Para acceder al estudio original 'Cognitive behavioral group therapy for social anxiety disorder – A critical review of methodological designs:

 

 

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte. Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

17 Comments


Javier Contreras
Javier Contreras
Oct 15, 2024

Sí que es buena idea que el Centro Maribel Gámez ponga en marcha una terapia grupal contra la ansiedad, en mayor o menor medida todos la padecemos.

Like

xarlamontoya
xarlamontoya
Oct 14, 2024

Pues a mí ni se me ocurriría contar en un grupo mis ansiedades más ocultas, jajajaja

Like

arterritorynet
Oct 12, 2024

🌈🌈🌈

Like

sonsolesgasteiz
Oct 12, 2024

A lo mejor el Centro Maribel Gámez podía poner en marcha un programa se sesiones grupales para tratar la ansiedad. No sé si es posible tratar diferentes tipos de ansiedades en un mismo grupo.

Edited
Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
Oct 12, 2024
Replying to

Tomamos nota, Sonsoles. Muchas gracias.

Like

fabiansiroco
Oct 11, 2024

Imagino que también influirá el carácter de la persona... A algunos les irá mejor la terapia grupal y a otros la individual.

Edited
Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
Oct 12, 2024
Replying to

Así, es. Pero más que por carácater por el nivel de la intensidad del miedo a relacionarse que muestre la persona. Se puede comenzar por una terapia individual donde se trabaje solo dentro de la intimidad de la relación terapeuta paciente y, cuando este último está preparado para probar a relacionarse con más personas, es el momento de iniciar terapia grupal.

Like
Wasaps. Contacto
bottom of page